LA CÁBALA EN EL CORAZÓN.
Ateneo del Agartha.
346 páginas. 77 ilustr. color y b/n.
ISBN: 978-84-17231-55-2.
Libros del Innombrable,
Zaragoza, 2025.


INDICE

–   PRÓLOGO

–   CARTAS A LOS LECTORES

         – Carta editorial Revista SYMBOLOS nº 65

         – Carta editorial Revista SYMBOLOS nº 66

–   ARTÍCULOS

         – Sumergiéndonos en la Cábala: entrevista a Federico González y Mireia Valls. Ángela Sardá

         – La Cábala y el Agartha. Mireia Valls
                   • Agartha, ciudad bajo tierra
                   • El Programa Agartha de Federico González y colaboradores
                   • Luz o el Agartha en la tradición judía

         – René Guénon y la Cábala. Marc García
                   • La Cábala y sus orígenes
                   • La cosmogonía cabalística y el Árbol de la Vida
                   • Los intermediarios celestes
                   • Conclusión

         – Las sefiroth y la magia del número en la Cábala. María Correa
                   • Las sefiroth y algunas de sus correspondencias
                   • La magia del número en la Cábala

         – La Inteligencia en la Cábala. Mireia Valls
                   • Inteligencia Artificial versus Inteligencia Universal
                   • La Inteligencia Universal y su reflejo en el ser humano
                   • La creación del Golem
                   • La gran parodia de los androides tecnológicos

         – Acerca de la Mikvah: “Las aguas del Edén”. Lucrecia Herrera

         – Azriel de Gerona y la Fuente Primordial en la Cábala Montse Gallego

–   GALERÍA DE IMÁGENES

–   NOTAS Y RESEÑAS

         – El libro hebreo de Enoch. Marc García
                   • El ascenso de rabí Ismael
                   • La exaltación de Enoch
                   • Las jerarquías angélicas y el orden del cosmos
                   • El tribunal y el juicio a la humanidad en el cielo de Aravot
                   • En la hora de la triple alabanza
                   • Visiones de rabí Ismael sobre las alas de Metatron
                   • A modo de epílogo

         – El acceso al Sancta Sanctorum: contemplación y lenguaje Alberto Pitarch

         – Algunas apreciaciones sobre el Comentario al Cantar de los Cantares de Ezra de Gerona. Carlos Alcolea

         – Reseña sobre La Luz del Intelecto de Abraham Abulafia Roberto Castro

         – Nota acerca del libro La Palmera de Débora de Moshe ben Ya’acob Cordovero. Lucrecia Herrera

         – Comentario sobre La Senda de los Rectos de Moshe Hayim Luzzatto. Carlos Alcolea

–   AUDIOVISUALES Y LIBRETOS TEATRALES

         – Taberna Hermética. “El lenguaje del Amor en la Cábala” Beatriz Ramada

         – Taberna Hermética. “El Golem”. Beatriz Ramada

         – “¡Qué alegría cuando me dijeron!” Sobre los videos de Presencia Viva de la Cábala. Alberto Pitarch

–   BIBLIOGRAFÍA

–   PARA SEGUIR LEYENDO

CONTRAPORTADA

La Cábala es propiamente la expresión del esoterismo en la tradición judía, su simbólica es universal y no es propiedad exclusiva de un pueblo, grupo y mucho menos de tal o cual individualidad. Su mensaje se da generosamente a quien se presta a recibirlo y a aceptarlo libre de prejuicios o intereses particulares, las más de las veces relacionados con parcelas de poder, ansias de prestigio, reconocimiento, etc., unas cuestiones profanas que no hacen más que manchar y ocultar el verdadero contenido de la enseñanza sintetizada en el modelo del Árbol de la Vida, un pantáculo que reúne en 10 esferas o nombres de poder la totalidad de los misterios del Cosmos. Y desde luego, no es Cábala todo lo que circula por ahí con este nombre; muchas veces se trata de engaños, falsificaciones, versiones sesgadas o disminuidas, o simplemente un escudo detrás del cual se esconden reglas, recetas, dogmas, normas morales, arbitrariedades o ceremonias de carácter religioso. Por decirlo en pocas palabras, el exoterismo intentando suplantar al esoterismo.

Lo que entregamos en este cuaderno no son estudios eruditos, ni repeticiones aburridas, ni mucho menos copias o plagios, sino palabras escritas con el fuego de la comprensión y la aprehensión directa de algo que nos habla de nosotros mismos, de nuestro ser y del Ser universal con el que nos identificamos, y por encima de todo de aquello que no tiene nombre ni podrá tenerlo por su naturaleza inabarcable, indeterminada, inefable, aquello a lo que los cabalistas sólo se han referido de forma negativa diciendo que es lo que no tiene fin, En Sof.

Lo que aquí editamos es el trabajo individual y grupal del Ateneo del Agartha durante todo un año, publicado en los nºs 65 y 66 de la revista telemática SYMBOLOS, junto con sus cartas editoriales. Recopilamos ahora todo este material en un cuaderno de la colección Aleteo de Mercurio, un arca que va reuniendo tesoros escritos, para que perduren y para que, si así lo disponen los dioses, se puedan integrar en el gran Libro de la Vida.