SYMBOLOS
Revista internacional de 
Arte - Cultura - Gnosis
 
 
  [RENE GUENON]
PSICOLOGIA

Capítulo VI
LAS FACULTADES INTELECTUALES
(resumen mecanografiado)

Es natural comenzar por el estudio de la inteligencia, ya que es relativamente más simple y sobre todo menos oscura que la emotividad y también que la voluntad. Todas las facultades intelectuales son en el fondo formas diversas de una misma actividad: la de la conciencia.

Esto es cierto en primer lugar para lo que llamamos las facultades de adquisición; la sensación en sí misma es un hecho interior, aunque refiriéndose a causas exteriores, y lo que llamamos el sentido íntimo no es otra cosa más que la propia conciencia, en tanto que ella conoce directamente sus propias operaciones.

Después vienen las facultades de conservación: la memoria consiste, al menos en parte, en la asociación de ideas y de imágenes, y esta asociación se explica por una vinculación entre hechos de conciencia simultáneos o sucesivos. En todos los casos en los que el recuerdo se explica por asociación, y estos son los más numerosos, se puede decir que se explican en definitiva por el poder de síntesis inherente a la conciencia.

La imaginación se explica por la memoria.

El análisis o la abstracción que intervienen en la imaginación combinatoria se explican por la atención, que no es más que una forma intensa de la conciencia.

Finalmente hay que considerar las facultades de elaboración: el juicio, que consiste en la afirmación de realidades y verdades de orden diverso, géneros de seres o de hechos, leyes y relaciones; y en fin el razonamiento, que es una combinación de juicios. [El juicio y el razonamiento] no son en suma más que análisis y síntesis que tienen por base los datos suministrados por las sensaciones y por el sentido íntimo, sin [...] sin embargo en la medida en la que reclaman la intervención de elementos a priori, más puramente intelectuales que todo el resto, a los que se denomina los principios directores de la conciencia; pero en tanto que éstos son principios en el sentido riguroso de esta palabra, su estudio sobrepasa el dominio de la psicología y pertenece a la metafísica.

El doble poder de análisis y síntesis que encontramos en todas estas facultades constituye en suma toda la conciencia y también toda la inteligencia, o al menos todo lo que el psicólogo puede tomar por objeto de su estudio en la inteligencia.

El agente principal del desarrollo de la inteligencia es la atención, la cual, permitiendo llevar el análisis muy lejos, suministra los elementos de síntesis nuevas, y en la que hay, quizás, motivo para contemplar también otro modo más elevado, que conduce directamente [a la síntesis] sin pasar por un análisis previo. Pero la atención, bajo todas sus formas, no es en el fondo más que la conciencia llevada al grado de intensidad.

Traducción: Miguel Angel Aguirre
 
Capítulo VII
EXCITANTE EXTERIOR E IMPRESION
 
Presentación
René Guénon
Home Page