SYMBOLOS
Revista internacional de 
Arte - Cultura - Gnosis
 
 
  [RENE GUENON]
PSICOLOGIA

Capítulo X
LA PERCEPCION
(resumen mecanografiado)

Todo juicio que se junta inmediatamente a la sensación lleva de manera general el nombre de percepción. Se puede incluso ampliar el sentido de este término: así, se podría hablar de la percepción de la diferencia de una sensación o entre dos hechos cualesquiera, o también simplemente de la percepción de una cualidad especial [...] constatada en algo de orden interior como un sentimiento o un juicio [...] la percepción podría juntarse a cualquier otro hecho psicológico además de a la sensación: también para precisar más llamaremos percepción exterior a aquella que se refiere a la sensación.

Pero en el fondo todos los casos que acabamos de indicar no hacen sino uno con el de la percepción exterior propiamente dicha, no son de naturaleza esencialmente diferente, ya que el pensamiento atribuye siempre una realidad independiente a lo que piensa y lo contempla como distinto, al menos del hecho de pensarlo.

Hay en nuestras percepciones al menos cuatro juicios más o menos explícitos:

1 – afirmamos la existencia de un objeto independiente de nuestra sensación;

2 – el sujeto pensante pone su propia existencia frente a la de este objeto;

3 – se afirma que una cualidad le conviene al objeto, o le es inherente;

4 – se afirma una relación entre el sujeto en tanto que conocedor y el objeto como conocido.

Basta enumerar estos juicios, o sea analizar la percepción, para darse cuenta que la mente sobrepasa aquí en mucho a lo que le es suministrado por la experiencia bruta: en efecto el cuarto juicio no es otra cosa sino la afirmación de la mente de su propio derecho a afirmar; el tercero plantea la individualidad de los objetos, les atribuye una cierta permanencia, o sea una identidad más o menos absoluta en el tiempo y también, si procede, en el espacio; el segundo plantea que cuando decimos "yo pienso" entendemos por "yo" no únicamente un sujeto gramatical y lógico, sino también lo que podemos llamar sujeto ontológico, o sea un "yo" real; finalmente, el primer juicio plantea la existencia real de un objeto exterior a este sujeto.

Todos estos juicios no son posibles más que gracias a ideas de relación, de unidad, de multiplicidad, de totalidad, y gracias también a la atribución por el pensamiento [...] al juicio que él forma, tal que la necesidad, la generalidad, etc...

Vemos por ello que la percepción es en gran medida un acto propiamente intelectual y por consiguiente inexplicable mediante la sensación pura y simple.

El fenómeno de la percepción es muy complicado, todavía lo es más por los elementos que vienen a juntarse a la sensación bruta.

Hemos dicho que los psicólogos americanos llaman "percept" al conjunto formado por lo que podemos llamar en primer lugar la sensación y la percepción inmediata y en segundo lugar los recuerdos de sensaciones, de juicios, de ideas y de sentimientos que despiertan esta percepción y esta sensación inmediata y que vienen a mezclarse con ellas; ellos forman una masa tan considerable que Bergson ha podido decir: "¡al fin, percibir no es apenas más que una ocasión de recordar!".

Todos estos elementos, simultáneamente presentes en la conciencia, reaccionan unos sobre otros hasta tal punto que, hecho curioso, creemos sentir realmente aquello de lo que sin embargo no hacemos más que acordarnos; y creemos incluso sentir aquello que es simplemente el objeto de un juicio por nuestra parte, porque la sensación es en el "percept" el estado dominante, aquel cuyo carácter influye más sobre los otros.

También, creemos sentir no únicamente la sensación en sí misma, sino también todo lo que coexiste con ella en este conjunto complejo del cual acabamos de hablar: esto es lo que constituye una de las principales dificultades de la observación científica y de la verdadera atención.

Dado que la percepción es tan compleja, nos explicamos con bastante facilidad que las mismas cosas puedan parecer tan diferentes al niño y al adulto, y tan diferentes también según los individuos y según las circunstancias: raza, carácter, medio, momento.  

Traducción: Miguel Angel Aguirre
 

Capítulo
XI
DE LAS PERCEPCIONES ADQUIRIDAS
 
Presentación
René Guénon
Home Page